Loader

Recalce de micropilotes hincados con gato hidráulico

Los micropilotes hincados se emplean cuando exista la necesidad de transferir las cargas de las estructuras a zonas de mayor profundidad de manera poco invasiva.

 

¿En qué consisten los micropilotes hincados con la técnica Pushpile?

PushPile es un innovador sistema de micropilotaje que se emplea cuando exista la necesidad de transferir las cargas de las estructuras a zonas de mayor profundidad de manera poco invasiva, solucionando el problema del asentamiento de las cimentaciones y la aparición de grietas.

PushPile podrá aplicarse siempre que exista la necesidad de transferir las cargas de las estructuras a mayor profundidad. Esto sucede cuando las estructuras transmiten importantes cargas al terreno, pero también cuando en presencia de cargas limitadas, el terreno de cimentación posee características mecánicas deficientes o bien cuando se ve afectado por variaciones del nivel freático.

 

Realizamos la instalación por hincamiento mediante el empleo de un gato hidráulico instalado sobre una placa metálica, la cual debe fijarse previamente a la cimentación/pavimentación objeto de la intervención.

Descarga la Guía de Micropilotes Hincados Pushpile

Procedimiento de intervención

Micropilotes hincados

PRIMERA FASE: PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

 

Cuando ya existe una cimentación, se descubre o perfora con máquinas de taladro con diamante (según la posición de instalación de los micropilotes y las características de la cimentación) , buscando en todo momento la solución menos invasiva pero que cumpla con los requisitos técnicos de la obra.

 

Cuando se realiza una nueva cimentación, se posicionará un tubo manguito en su interior antes del hormigonado para proceder en un segundo momento a la instalación del micropilote sin tener que realizar ninguna otra intervención posterior .

Micropilotes hincados

SEGUNDA FASE:  INSTALACIÓN PLACAS DE UNIÓN

 

Según la calidad del material que forma la cimentación se instalarán las placas de unión a través de tacos mecánicos o químicos. Este método presenta ventajas frente al problema del punzonamiento y elimina la necesidad de realizar encepados que puedan resultar necesarias para unir los micropilotes a la cimentación.

La forma y el tamaño de las placas se podrán modificar para cada caso específico.

Micropilotes hincados

TERCERA FASE: INSTALACIÓN DE LOS MICROPILOTES

 

Se posiciona el gato hidráulico sobre la placa de unión y se procede con la hinca de los módulos que constituyen el micropilote hasta alcanzar los valores de presión requeridos en el proyecto.

Durante esta fase se monito iza en todo momento la presión aplicada, lo que constituye una prueba de carga, un ensayo del terreno y un control de calidad de cada uno de los micropilotes instalados. Además, se comprueba de forma continua el levantamiento de la estructura para evitar movimientos no deseados.

Micropilotes hincados

CUARTA FASE (opcional): PRECARGA Y LEVANTAMIENTO

 

Alcanzadas las presiones de instalación, se puede proceder a un levantamiento controlado de la estructura. Esto se realiza actuando sobre varios gatos hidráulicos simultáneamente, permitiendo recuperar el asiento total o parcial ocurrido hasta el momento.

El valor de este levantamiento depende de varios factores entre los cuales; el tipo de cimentación y el estado de la estructura.

Micropilote hincado

QUINTA FASE: SOLDADURA Y CORTE DEL MICROPILOTE

 

La última fase consiste en unir los módulos de acero a la placa de unión mediante soldadura y cortar la par te del micropilote sobrante.

Sectores de aplicación

Nuestros técnicos poseen una gran experiencia en el sector de la consolidación de terrenos de cimentación y son capaces de ofrecer una opinión objetiva y fiable sobre la viabilidad de la intervención, garantizando los resultados obtenidos.

Gracias a su reducido tamaño y a su simple instalación, puede utilizarse sin limitaciones tanto externa como internamente, en cualquier estructura y subsuelo.

Viviendas unifamiliares
Edificios residenciales
Muros
Piscinas
Edificios históricos
Pavimentos
Solicita inspección técnica gratuita con un técnico especialista

Características de los micropilotes empleados por DIFECH

PushPile utiliza micropilotes constituidos por elementos modulares de uniones roscadas en acero S355.

 

El elemento estándar empleado tiene una longitud de un metro, un diámetro de 76mm y un espesor de 8 mm pero estas dimensiones pueden variar según las necesidades de instalación. La placa de unión también está realizada en acero S355.

 

Todo el material es de origen certificado y el proceso de fabricación está sujeto a estrictos controles según la normativa vigente.

 

Ventajas del sistema de micropilotaje

En comparación con otras tecnologías de pilotaje tradicional, PushPile:

  • Reduce drásticamente la invasividad, el impacto y la duración de la obra;
  • Todas las herramientas utilizadas son de tipo eléctrico y no se producen vibraciones, ni polvo (la instalación del micropilote se produce por presión continúa y no por golpe), lodo, etc.;
  • Todas las herramientas se transportan a mano y por lo tanto es posible entrar en las viviendas o acceder a zonas de muy difícil acceso sin impedimento;
  • Normalmente la altura libre necesaria para poder trabajar cómodamente es de 2.3m pero, si fuera necesario, sería posible trabajar con una altura libre de 1.7-1.8m;
  • No provoca vibraciones dañinas.

  • En cada micropilote se comprueba la capacidad de carga por medio de un manómetro que permite medir la presión de instalación alcanzada;
  • Es posible instalar los micropilotes con precarga eliminando casi por completo los asentamientos primarios del micropilote y evitando ulteriores asentamientos de la estructura;
  • Permite el levantamiento, obteniendo así la recuperación parcial o total de los asentamientos (dependiendo de la respuesta estructural);
  • No produce material residual, evitando el transporte y la manipulación a un vertedero autorizado;
  • Permite detectar en cada punto de la instalación posibles variaciones locales del terreno que no se han encontrado en los estudios geotécnicos previos efectuando así las correcciones necesarias durante la obra.

Obras realizadas

Mostramos algunas obras realizadas mediante el sistema de micropilotaje no invasivo Pushpile

Micropilotes hincados
Restauración de la Torre de la Escalera del Palacio de Grajal de Campos
Micropilotes hincados
Dos piscinas con problemas de asentamiento y grietas
Micropilotes hincados
Asentamiento de parte de la cimentación de una nave industrial
Micropilotes hincados
Recalce de muro de mampostería en monasterio
Micropilotes hincados
Aumento de carga por ampliación en una fábrica

Opiniones sobre Pushpile: Micropilotes hincados mediante gato hidráulico

Nuestros clientes opinan sobre nosotros.