Scroll Top

Cómo impermeabilizar cimientos

Las filtraciones de agua en los cimientos son uno de los problemas más graves que pueden afectar a la estructura de cualquier edificación. Si no se actúa con rapidez, la humedad puede deteriorar la cimentación y comprometer la estabilidad del edificio. 

En Difech Consolidaciones, te explicamos en profundidad cómo impermeabilizar cimientos, por qué es crucial hacerlo correctamente y en qué momento debes actuar para evitar daños mayores. Además, te compartiremos consejos de expertos y ejemplos reales que demuestran la importancia de una buena intervención.

¿Qué significa impermeabilizar cimientos?

Impermeabilizar cimientos consiste en aplicar una serie de materiales o tratamientos sobre la cimentación de una construcción para evitar que el agua subterránea o la humedad penetren en la estructura. Este procedimiento es esencial en edificaciones tanto nuevas como antiguas, ya que evita filtraciones, aparición de moho, debilitamiento del hormigón o la oxidación de armaduras metálicas internas.

En Difech, empleamos diferentes sistemas para impermeabilizar cimientos, adaptando cada solución a las condiciones particulares del terreno, tipo de cimentación y características del edificio. Entre los materiales más utilizados se encuentran las membranas impermeables de PVC, láminas de polietileno, resinas expansivas y morteros especiales.

¿Por qué es importante?

Un sistema de cimentación sin una correcta impermeabilización queda expuesto a problemas estructurales a largo plazo. Por ejemplo, en uno de nuestros casos reales de filtraciones en vivienda unifamiliar, la humedad provocó un asentamiento desigual del terreno que terminó afectando a la estabilidad general de la casa. Este tipo de patologías son frecuentes cuando no se impermeabiliza de forma adecuada o cuando la protección inicial pierde efectividad con el tiempo.

como impermeabilizar cimientos

Cómo impermeabilizar cimientos: 3 consejos prácticos de nuestros expertos

Sabemos que cada intervención debe adaptarse al contexto y condiciones específicas del edificio, pero hay algunos principios generales que se aplican en la mayoría de los casos. Estos son los tres consejos que desde nuestra experiencia consideramos esenciales para impermeabilizar correctamente los cimientos de cualquier construcción.

Evalúa las particularidades de la construcción

Antes de definir el sistema de impermeabilización, es fundamental realizar un diagnóstico técnico de la edificación y su entorno. No se actúa igual en una vivienda antigua que en una nave industrial. Por ejemplo, al impermeabilizar cimientos en una casa antigua, se debe tener en cuenta que los materiales pueden haber perdido resistencia y que la cimentación puede ser menos profunda. En estos casos, la intervención debe ser especialmente cuidadosa para no generar más daño.

Elige el momento adecuado para actuar

Idealmente, los cimientos deberían estar protegidos desde el momento de la construcción. No obstante, en la práctica, muchas edificaciones antiguas no cuentan con sistemas impermeables eficaces, o los materiales utilizados han perdido su capacidad de aislamiento.

La humedad ascendente, el agua estancada o las manchas visibles en paredes y suelos suelen ser señales de que algo no va bien. Si notas estos síntomas, es momento de consultar con expertos y valorar una intervención. En Difech, hemos recopilado numerosos ejemplos de trabajos realizados en edificios industriales donde actuamos para reparar cimentaciones afectadas por filtraciones, logrando recuperar su funcionalidad estructural sin necesidad de demoler.

Confía en especialistas en cimentaciones

Impermeabilizar cimientos no es una tarea sencilla ni apta para soluciones improvisadas. Requiere de conocimientos técnicos, equipos específicos y experiencia para aplicar los materiales de forma correcta y segura. Cada error en la ejecución puede dar lugar a nuevos puntos de entrada de agua, lo que conlleva mayores costes a futuro.

Por ello, en Difech Consolidaciones ofrecemos asesoramiento técnico desde la primera visita. Diagnosticamos el origen de la humedad, proponemos soluciones viables y ejecutamos el trabajo con materiales de última generación. Nuestra prioridad es garantizar la durabilidad de las intervenciones, protegiendo las edificaciones frente a la humedad de manera eficaz y duradera.

Sistemas más utilizados para impermeabilizar cimientos

Existen varios métodos para impermeabilizar cimientos, y la elección dependerá de factores como la profundidad de la cimentación, el tipo de suelo, la accesibilidad al perímetro de la estructura o el tipo de humedad presente. A continuación, te explicamos algunos de los sistemas más habituales:

Membranas impermeables

Estas láminas flexibles de PVC, polietileno u otros materiales sintéticos se colocan alrededor de los cimientos para crear una barrera que impide el paso del agua. Son ideales en obra nueva o cuando es posible excavar alrededor del edificio.

Inyecciones de resinas expansivas

Una técnica innovadora que permite sellar microfisuras y consolidar el terreno alrededor de la cimentación sin necesidad de excavar. Las resinas se inyectan directamente en el suelo o en la estructura, expandiéndose hasta rellenar huecos y evitar filtraciones. Este sistema es especialmente útil cuando se necesita impermeabilizar cimientos en una casa antigua sin realizar una intervención agresiva.

Morteros impermeables

Son mezclas especiales que se aplican sobre superficies de hormigón para sellarlas. Ofrecen una gran resistencia al agua y pueden ser utilizados tanto en rehabilitaciones como en obras nuevas.

¿Cuándo es más común impermeabilizar cimientos?

Aunque lo ideal sería aplicar estos sistemas durante la fase de construcción, en la práctica la mayoría de los trabajos de impermeabilización se hacen durante procesos de rehabilitación. Las viviendas con más de 30 o 40 años, especialmente si no cuentan con un aislamiento perimetral, tienden a desarrollar problemas de humedad con el tiempo.

También se dan muchas intervenciones tras detectar asentamientos o grietas en muros, síntomas que suelen tener como origen la presencia de agua subterránea. Cuando estos problemas se identifican a tiempo, impermeabilizar los cimientos puede evitar obras de mayor envergadura o el deterioro del resto de la estructura.

Difech Consolidaciones: Tu aliado para impermeabilizar cimientos

En Difech Consolidaciones, llevamos años resolviendo casos de patologías estructurales derivadas de filtraciones de agua en cimientos. Nuestro equipo de ingenieros y técnicos especialistas analiza cada caso en profundidad, aplicando soluciones eficaces y personalizadas.

Ya sea que necesites impermeabilizar cimientos de una casa antigua, rehabilitar cimentaciones en mal estado o simplemente proteger una obra nueva, podemos ayudarte. Contamos con sistemas no invasivos y tecnología avanzada que nos permiten trabajar de forma precisa y segura.

Nuestra experiencia en obras de diversa naturaleza —desde viviendas unifamiliares hasta instalaciones industriales o monumentos históricos— nos convierte en un referente en el sector. Y lo más importante: nos comprometemos con cada proyecto como si fuera propio.

Impermeabilizar cimientos es una medida esencial para garantizar la durabilidad de cualquier construcción. Ya sea en edificaciones nuevas o antiguas, la protección frente a la humedad debe considerarse una prioridad desde el primer momento. Con la ayuda de profesionales como Difech, puedes asegurarte de que tu cimentación está preparada para resistir las agresiones del entorno y mantener su integridad durante décadas.

Si crees que tu edificio puede estar afectado por filtraciones o simplemente quieres prevenir futuros daños, contáctanos sin compromiso. Estaremos encantados de asesorarte.

Quizá te pueda interesar: ¿Cuáles son los tipos de cimientos para una casa?

Entradas relacionadas

Dejar un comentario