Diferencia entre grieta y fisura
¿Cómo saben los profesionales cuál es la diferencia entre una grieta y una fisura? Es importante que tú también sepas diferenciarlas para saber si debes preocuparte por ellas.
Definición de grieta
Se denominan grietas cuando afectan a la estructura del edificio. Se caracterizan porque su abertura cuenta con un ancho superior a 1mm y no es superficial, sino que es profunda. Afecta a todo el espesor en el elemento que se haya originado: pilares, vigas, muros, forjados, tabiques…etc.
Puede afectar a la estabilidad de la vivienda o edificio porque se han producido por un problema de asentamiento del terreno o de la cimentación.
Las grietas dañan el muro y se hacen visibles en todo o en parte de su espesor, como vemos en la imagen.
Definición de fisura
Las fisuras se caracterizan porque solamente afectan a la superficie de un elemento (a la cobertura o al revestimiento). Es decir, no tienen profundidad. Su ancho es inferior a 1 mm.
Normalmente se originan por el deterioro producido por los agentes atmosféricos con el paso del tiempo, como variaciones de la humedad y/o temperatura (denominado cambios higrométricos).
En nuevas construcciones también pueden aparecer fisuras.
¿En qué se diferencian?
Lo que diferencia una grieta de una fisura principalmente es la anchura y la profundidad de la abertura.
Las fisuras no suponen un riesgo para la estructura del edificio ya que son meramente estéticas y superficiales. Su reparación suele ser fácil, rápida y económica.
Sin embargo, las grietas pueden llegar a ser peligrosas porque afectan a la estabilidad del edificio. Para solucionarlas, requiere la intervención de un especialista que utilice técnicas de inyección de resinas o micropilotes hincados.
Si no estás completamente seguro/a de si se trata de una grieta peligrosa, te aconsejamos que solicites una inspección gratuita para que un profesional realice el diagnóstico adecuado.
¿Cuándo tengo que preocuparme por una grieta?
Tengo grietas en casa…¿Cuándo debo preocuparme? De forma resumida, debes tener en cuenta los siguientes factores:
- Momento en el que las grietas aparecieron
- Crecimiento y evolución de las grietas
- Inclinación que tienen; si es de 45º, horizontal o vertical
- Si son superficiales o profundas (atraviesan el espesor del muro)
Sin comentarios