Una de las razones por la cual aparecen las grietas en las paredes de una casa es porque los cimientos se están moviendo. Se produce lo que técnicamente se conoce como asiento diferencial, es decir, una parte de los cimientos se mueve a una velocidad diferente con respecto a los otros. Como consecuencia de ello, aparecen las grietas entre estas dos zonas, normalmente en los puntos más débiles de la estructura como pueden ser las ventanas, las puertas y los huecos en las paredes en general.
En general las grietas no son peligrosas y es normal que aparezcan sobre todo los primeros años desde que se ha terminado la construcción de la casa. En el caso de que las grietas sigan aumentando en tamaño o número es aconsejable acudir a una empresa especializada lo antes posible para evitar que la situación empeore y la reparación sea cada vez más cara y compleja.
En algunos casos las grietas pueden cerrarse debido a que el terreno sobre el cual apoya la cimentación de la casa es de tipo expansivo, es decir, que cambia de volumen según la humedad que contenga. Durante la época del año más húmeda, por lo tanto, puede ser que este terreno se hinche y empuje el cimiento hacia arriba generando un cierre de las grietas. Normalmente esta fase es sólo temporal y una vez que la humedad disminuya se producirá un asiento igual o mayor que el anterior.
Las principales causas son:
Aunque el cálculo de la cimentación se realice de forma correcta, para evitar que a largo plazo puedan surgir asientos diferenciales en la estructura, se tendría que tener en cuenta lo siguiente:
La resina expansiva que utiliza DIFECH con su sistema de válvulas ValveSystem es un poliuretano termoplástico bicomponente sujeto a estrictos controles según la normativa vigente, compatible con el medioambiente, no biodegradable e inalterable en el tiempo.
Como cualquier técnica, también la resina expansiva tiene sus limitaciones. No se aconseja su empleo en terrenos de muy baja resistencia (como los rellenos, por ejemplo) de varios metros de espesor, así como en terrenos arcillosos expansivos con elevados índices de plasticidad (>20/30) o muy compactos.
El único terreno en el cual no es posible emplear el sistema de micropilotaje PushPile es cuando nos encontramos con terrenos muy compactos. Ya que el sistema de instalación de hinca hidráulica no permite atravesar terrenos demasiado resistentes.
Las obras, tanto de micropilotaje como de inyección de resinas expansivas, se realizan en un corto periodo de tiempo que en los casos más comunes son inferiores a los dos días.
DIFECH se caracteriza por utilizar técnicas poco invasivas y por lo tanto no es necesario abandonar la vivienda durante las obras.
Según el tipo de obra que se vaya a realizar y según el ayuntamiento en el cual se realice el trabajo podrá ser necesario solicitar una licencia de obra menor o mayor.
Cualquier época del año es adecuada para poder realizar las obras.
Aunque el precio sea comparable a otras técnicas la diferencia consiste en que, siendo de baja invasividad, los costes de reparación o de demolición son mínimos. Por lo tanto, considerando la obra en su totalidad, resultan económicamente más interesantes.
Nuestras soluciones, tanto la de micropilotaje PushPile como la de inyección de resinas expansivas ValveSystem son definitivas, por lo que no es necesario realizar ningún tipo de seguimiento.